- Maersk está bastante decepcionada con la evolución que ha tenido el mercado en los meses de abril y mayo
El grupo
AP Moller-Maersk comunicó el pasado lunes que es posible que los volúmenes de mercancía caigan
más de un 10% este año y que tampoco muestren crecimiento alguno en el 2010, ya que el sector está sufriendo una crisis sin precedentes.
"
Tendremos pérdidas sustanciales este año y también prevemos que el próximo año será bastante difícil", dijo
Eivind Kolding,
jefe ejecutivo de Maersk Line. "
Estamos bastante decepcionados con la evolución que ha tenido el mercado en los meses de abril y mayo".
"Según lo que ha estimado
Drewry Shipping Consultants, los volúmenes pueden reducirse en un 10,3% este año y esta caída puede ser incluso más alta todavía después de que los volúmenes hayan bajado un 15% en estos 5 primeros meses.
El balance entre la oferta y la demanda es bastante preocupante, ya que calculamos que no se habrán nivelado hasta el 2015", explicó
Kolding.
Dan Togo Jensen, analista de
Handelsbankeen, dijo que todavía queda un largo camino para que
Maersk Line sea lo suficientemente rentable y que en su banco estiman que los volúmenes de Maersk caerán entre un 9 y un 10% este año.
El sector de los contenedores está en su primer año de contracción, ya que hasta ahora se había estado expandiendo en más de un 10% la mayoría de los años desde la década de los setenta.
De hecho, el peor año que ha habido hasta ahora fue 1982, en el que se registró un crecimiento del 4,6%.
Las acciones de Maersk han caído en un 48% los pasados 12 meses, lo que ha hecho que la compañía haya dejado de ser el negocio danés más valioso, pasando a ser éste la compañía sanitaria
Novo Nordisk.
Según
Kolding,
las tarifas del transporte han disminuido a los niveles de 1990, llevando los márgenes operativos a niveles muy bajos.
"
Bajar de este punto supondría pagar a los clientes por prestarles nuestros servicios", sentenció
Kolding.
Drewry Shipping Consultants predice que la capacidad en el mercado de contenedores aumentará en un 8% este año y un 10% en el 2010.
Maersk Line, que opera 470 barcos y que transporta el 20% de los bienes contenerizados procedentes de China, perdió 559 millones $ (400 millones €) en el primer trimestre del año.
Kolding dijo que para hacer frente a esto será necesario reducir costes y mejorar las relaciones con los clientes, ya que esto también ayudará a mantener el 15% de cuota de mercado con el que cuenta la compañía actualmente.
"No pretendemos obtener cuota de mercado de otras navieras; sólo pretendemos mantener la nuestra, ya que en las condiciones actuales, el intentar arrebatar cuota de mercado a la competencia sólo serviría para empeorar la situación y todos acabaríamos perdiendo".
Según
AXS Alphaliner,
Mediterranean Shipping Company, el principal competidor de
Maersk, cuenta con un
11,4% de cuota de mercado, mientras que
CMA CGM le sigue con un
7,4%. Las 27 mayores compañías restantes cuentan con una cuenta que está entre el 0,3 y el 4,6%.
Maersk Line ya ha reducido su plantilla a 17.500 trabajadores, mientras que a principios del 2008 ésta era de 23.000 empleados.
Kolding dijo que
'habrá más despidos', pero se negó a decir cuántos.
Por otra parte, la naviera
Swire Shipping despedirá a 200 personas, un 40% de su plantilla, según lo indicado por el director general
Toby Smith. La naviera también va a dejar de realizar servicios en algunas rutas como respuesta a la débil demanda en EEUU y Europa.
0 comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por dejar tu opinión! Por favor procura que tus comentarios estén dentro tema, que no sean promocionales (spam), ilegales u ofensivos, de otro modo, serán borrados.